
LIC. ADRIANA CENICEROS BECERRA
CHRISTIAN
OMAR GALAVIZ GARDEA
PAUL
CHAVEZ NAJERA
VICTOR
RAMSAY DELGADILLO LOPEZ
JESUS
CERESERES NUÑES
05
DE DICIEMBRE DE 2013
INDICE
I. Resumen_____________________________________________ 3
II. Introducción___________________________________________ 3
III. Planteamiento del problema______________________________ 4
IV. Objetivo general _______________________________________ 5
V. Objetivos específicos ___________________________________ 6
VI. Justificación __________________________________________ 6
VII. Limitaciones__________________________________________ 7
VIII. Alcances_____________________________________________ 7
IX. Hipótesis_____________________________________________
8
X. Preguntas de investigación______________________________ 8
XI. Marco teórico_________________________________________ 9
XII. Propuesta Metodológica_________________________________ 11
XIII. Instrumentos__________________________________________ 12
XIV. Características de la Aplicación___________________________ 12
XV. Resultados___________________________________________ 13
XVI. Propuesta dela Estrategia_______________________________ 14
XVII. Conclusión___________________________________________ 14
XVIII. Referencias
Bibliográficas_______________________________ 15
XIX. Anexos______________________________________________ 15
I.
RESUMEN
La
falta de comunicación es la principal consecuencia de desintegración familiar.
Afecta en su enseñanza – aprendizaje, su desempeño es irregular, su rendimiento
escolar es retrasado incluso muestra un comportamiento violento hasta un caso
más extremo es el “Bullying”.
Esta
escuela no cuenta con las herramientas suficientes y adecuadas para darle
solución a este tipo de problema, no hay una buena comunicación ni una buena
integración social de los niños con esta situación.
Para
darle solución a este problema necesitarían
contar con la ayuda de docentes capacitados para enfrentar este tipo de
problema así como la colaboración de los padres de familia.
Este
proyecto pretende realizar un análisis de la situación presentada en la
institución en cuestión y así determinar las estrategias para darle seguimiento
a cada caso.
II. INTRODUCCION
Es
muy cierto afirmar que en la actualidad, el orden de las prioridades de cada
padre de familia es muy diferente. En la mayoría de los casos en que se
presenta una disfunción familiar, ya sea la falta de figura paterna por cualquier
motivo, la migración a una ciudad desconocida, las malas compañías, etcétera,
se refleja en los niños de manera desfavorable.
La
falta de comunicación entre padres e hijos ha llegado al punto de la ignorancia
y no de conocimiento, sino de la existencia de uno y del otro. El padre de familia
se conforma con decir “yo trabajo lo demasiado para que a mi hijo(a) no le
falte nada” cuando la realidad es que al niño lo que le falta es su padre o
madre.
De
ahí devenga que se presenten tantos problemas en los niños que también pueden
ser los causantes de la desintegración familiar, utilizando estos como un
pretexto para justificar la situación en cada hogar.
Al
final de este análisis podremos ver como cada una de estas situaciones afecta
considerablemente el desarrollo intelectual de cada niño y esto repercute
automáticamente tanto en sus relaciones interpersonales como en su desarrollo
personal, mostrando que cada situación que se sale de las manos de hoy en día
como es el Bullying, tiene su raíz en algún lugar.
III.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Afecta
la desintegración familiar en el rendimiento de enseñanza-aprendizaje del niño?
En
un análisis que se planteó en la escuela Estatal Ignacio Allende del Valle de
Allende Chihuahua, se decidió hacer esta pregunta de tal manera que pudiéramos
precisar del modo más estrecho y claro lo que se dispuso a plantear; además
también es importante resaltar que se trabajó de la forma más inminente que se
pudo plantear y delimitar con más exactitud el tema. Esto nos ayudó de una
manera cuantiosa ya que como hemos observado, entre más delimitado sea el
contenido es más predominante este, puesto que así se logra poner en claro y
con más exactitud el argumento, además de esta forma no nos extendemos mucho y
la investigación tiene más y mejor calidad.
Se
observa que la falta de comunicación es la principal consecuencia de
desintegración familiar por lo que nos referimos más en específico a ese
problema, tomando en cuenta también los demás factores de desintegración pero
en específico a la mala comunicación de los padres hacia los hijos.
Si
afecta en su enseñanza - aprendizaje ya
que los maestros identifican en algunos alumnos que su desempeño es irregular
comparado con los demás ya que unos alumnos arrean con las problemáticas y eso hace que su
rendimiento escolar sea retrasado, o en ocasiones muestra un comportamiento
violento ante sus compañeros y en este
caso se puede presentar un caso más extremo como lo es el “Bullying”.
En
esta institución no se cuenta con clases de orientación ya que los maestros no son suficientemente
capacitados para impartir este tipo de tutorías ni con un psicólogo que trate a
los alumnos ni a los padres de familia en este tipo de problemática presentada.
Ya
que los docentes si han identificado este tipo de problemática en las aulas de
clase pero no encuentran la forma ni la manera de socializar aquellos alumnos
que se encuentran en esta desintegración. Si se llegara a integrar podría de
alguna forma ayudar al alumno afectado.
IV.
OBJETIVO GENERAL
¿Que pretendo lograr?
La
desintegración familiar está afectando en el rendimiento del alumno ya que no
pone atención en clase incluso no llega ni a ir a la escuela o incluso presenta
agresividad a sus compañeros por la violencia que se presenta en casa.
Nos
percatamos que en esta escuela no contaban con las herramientas suficientes y
adecuadas para darle solución a este tipo de problema ya que los padres de
familia ponen interés en cuanto que los maestros los quieren ayudar, pero sobre
todo, no hay una buena comunicación ni una buena integración social entre
ellos.
Para
darle solución a este problema necesitarían
contar con la ayuda de docentes capacitados para enfrentar este tipo de
problema así como la colaboración de los padres de familia.
V.
OBJETIVO ESPECIFICO
La
falta de comunicación de los padres de familia y de los hijos es el principal
motivo por lo que se da esta problemática y así afecta a la enseñanza
–aprendizaje del educando. Por ello el objetivo específico de este proyecto es
realizar un análisis a fondo de la situación presentada en la institución en
cuestión y así poder determinar las estrategias a seguir para darle seguimiento
continuo a cada caso.
VI.
JUSTIFICACION
La
primera causa de la realización de esta investigación es por su puesto cumplir
con un objetivo asignado por la materia denominada: Investigación cualitativa;
pero además de este primer objetivo tiene también otro objetivo; el cual es el
desarrollar en los niños un interés por los temas que afectan directamente a la
sociedad.
Este
trabajo fue realizado debido a la preocupación e interés que causo el tema de
desintegración familiar ya que de acuerdo a investigaciones y observaciones
realizadas en la escuela primaria
Ignacio Allende del Valle de Allende perteneciente al estado de Chihuahua el problema de la desintegración familiar
provocada por la falta de comunicación va cada vez más en aumento; por lo que
cada día preocupa más este problema; pues si sigue creciendo de manera
considerable, lo que puede ocurrir es un desequilibrio social como educativo; y
si el problema no se resuelve en este momento cuando haya avanzado más será
mucho más difícil encontrar una solución a este problema.
Por
el motivo anterior esta investigación se
espera que la misma otorgue beneficios a muchos sectores de la sociedad; como
son: alumnos y las familias de esta comunidad y al proporcionar beneficios a
estas familias también se estarán beneficiando otros sectores como lo es las
escuelas.
Es
muy importante encontrar una solución al problema de la desintegración familiar
ocasionada por la falta de comunicación; y con este trabajo se espera cumplir
esta meta; y también se espera que el presente trabajo sirva de apoyo a todas
aquellas escuelas que lo necesiten, pues
contiene información necesaria para entender el tema de la desintegración
familiar y también está conformado con una serie de propuestas y sugerencias
que ayudaran a encontrar la mejor solución para que este problema vaya
disminuyendo cada vez más.
Cuando
se realizaba este trabajo el tema principal era la desintegración familiar;
pero con investigaciones más detalladas se fue observando que este problema
surge principalmente por una variable la cual es la falta de comunicación.
Con
lo anterior hay que justificar que para que esta investigación tenga el
sustento que requiere es necesario incluir en ella la otra variable encontrada
durante el proceso y esta es la comunicación; y es por eso que también se
encontrara una solución a los problemas de mala comunicación entre las familias
para poder obtener mejores resultados en los alumnos.
VII.
LIMITACIONES
Uno
de los principales obstáculos que nos
encontramos en este problema es que los padres de familia no ponen de su parte,
como también el gobierno ya que no apoya mucho a las instituciones con este
tipo de problema por lo tanto la
institución no cuenta con los talleres adecuados ni con las herramientas
necesarias para mejorar el rendimiento escolar de los niños que se encuentran
en esta situación.
VIII.
ALCANCES
La
finalidad de este proyecto está basada en solucionar un problema de casa pero
que afecta el rendimiento educativo del niño esto se lograría solucionar con
dos puntos muy importantes los cuales son:
• La creación de talleres en la
institución, con estos talleres se lograra n mejorar la comunicación entre
padres e hijos y hacer conciencia en los padres del gran problema de la
educación de sus hijos.
• Tener maestros o gente alta mente
capacitados para impartir estos talleres en dicha institución.
IX.
HIPOTESIS
¿Afecta
la desintegración familiar en el proceso enseñanza-aprendizaje del niño?
Si,
ya que el niño acarrea los problemas de casa hacia la escuela causando una gran
distracción en su educación por lo tanto baja su nivel educativo, como también
causa un cambio en su comportamiento, en ocasiones muestra agresividad ante los
compañeros así como también se desintegra del grupo ya que se pierde la
comunicación y la confianza dentro de la aula de clase.
X.
PREGUNTAS DE INVESTIGACION
¿La desintegración familiar
es un problema que afecta al desarrollo del niño?
¿Por qué surge la
desintegración familiar?
¿Por qué se presenta con
mayor frecuencia la desintegración familiar en comunidades pequeñas y escuelas?
¿Qué es la comunicación?
¿Qué es la desintegración
familiar?
¿Por qué surge la mala
comunicación?
¿La buena comunicación es el
factor más importante para que no exista una desintegración familiar?
¿La falta de comunicación en
la familia provoca desintegración familiar?
¿La mala relación entre los
integrantes de la familia provoca desintegración familiar?
¿La diferencia de caracteres
en los integrantes de la familia provoca mala comunicación?
XI.
MARCO TEORICO
La
desintegración familiar es el rompimiento de la unidad familiar, lo que
significa que uno o más miembros dejan de desempeñar adecuadamente sus
obligaciones o deberes.
Lamentablemente
existen un gran número de factores para que los padres de familia y la misma
familia se desintegren, tales como la migración a la ciudad, los divorcios, las
adicciones y los problemas económicos, entre muchos otros factores.
La
violencia familiar, tiene entre sus manifestaciones más visibles y aberrantes
el castigo físico y el abuso sexual, pero también tiene formas más sutiles,
como el maltrato psicológico, el rechazo, el aislamiento y el abandono,
"estas no dejan marca material, pero su impacto es muy fuerte y duradero
para quienes lo padecen".
Formas
de Desintegración Familiar
• Abandono
• Divorcio
• Abandono involuntario
• Desintegración
Factores
que ocasionan la Desintegración Familiar
• Machismo
• Adicciones
• Emigración
• Religión
• Situación económica
• Falta de comunicación
• Enfermedades incurables
• Defunción
• Medios masivos de comunicación
Violencia
Intrafamiliar
La
violencia intrafamiliar es toda acción u omisión protagonizada por los miembros
que conforman el grupo familiar, este puede ser por afinidad, sangre o
afiliación y que transforma en agresores las relaciones entre ellos causando
daño físico, psicológico, sexual, económico o social a uno o varios de ellos.
La
violencia intrafamiliar afecta el buen comportamiento de las personas que integran
la familia hacia el interior y exterior del hogar, tomando actitudes que pueden
manifestarse de diversas formas, unas veces las personas se aíslan de las demás
e inician una forma de adormecimiento mental que puede llevar hasta la locura,
en otras ocasiones trasmiten esa agresividad o maltrato del hogar hacia las
demás personas que integran su núcleo social.
Consecuencias
de la Desintegración Familiar
• Divorcio
• Baja autoestima
• Prostitución
• Alcoholismo
• Lejanía de los padres
• Problemas de integración social
• Problemas psicológicos
• Depresión
• Fracasos escolares
La
Desintegración social como problema social
La
desintegración es un problema social en la medida en que no puede desempeñar su
finalidad y crea un desequilibrio en sus interrelaciones con las demás
estructuras sociales.
XII.
PROPUESTA METODOLOGICA
De la investigación
Debido
a que este tipo de problemáticas sociales, solo se pueden analizar desde el
punto de vista de quien lo está viviendo, se considera realizar, en un primer
momento una investigación en base a entrevistas orales a cada maestro de grupo
para así poder detectar las situaciones específicas de cada niño, en caso de
existir esta situación.
Cada
docente podrá dar un diagnostico en base a su conocimiento, pero sobre todo en
base a sus experiencias vividas con cada alumno. Solo ellos conocen de manera
imparcial la situación vivida y de esta manera podremos obtener un análisis
sustancial y específico para poder lograr el objetivo generas, que es,
encontrar una posible solución a cada circunstancia.
XIII.
INSTRUMENTOS
Se
utilizaran, en un primer momento, entrevistas preparadas con anterioridad y con
preguntas que nos aclaren cada situación específica. Estas entrevistas se
realizaran oralmente y de ellas se rescataran los datos más importantes tomando
notas de ellos para luego realizar un resumen del análisis.
En
un segundo momento, se deberán tomar situaciones de bibliografías o bien de
experiencias previas, tanto de los entrevistados como de personal
especializado.
Para
finalizar, se deberá validar el diagnóstico y plan a seguir por el mismo
docente y por personal especializado.
XIV.
CARACTERISTICAS DE LA APLICACIÓN
Este
proyecto ha sido elaborado con el fin de aplicarlo en una escuela primaria de
la localidad del Valle de Allende ya que hemos notado problemas relacionados
con la información ya establecida.
Tendrá
un sistema de aplicación donde se realizara una entrevista de manera oral con
una duración de 10 minutos eligiendo
alumnos al azar para posteriormente evaluar y así poder dictaminar ciertos problemas.
Para
esto primeramente debemos contar con la autorización de los directivos
encargados de dicha escuela, de ser así pasaremos a trabajar con los alumnos,
de no ser así de no contar con los permisos de los directivos recurriremos a
solicitar permiso en otra institución de la localidad.
XV.
RESULTADOS
El
maestro entrevistado refiere tener un caso de desintegración familiar que es
particularmente complicado. El niño en cuestión es hijo único de madre soltera
que trabaja de noche y duerme de día. La atención que ella le brinda a su hijo
es muy poca y por ello la conducta del niño es muy mala. Las calificaciones
reflejan la situación de él. El maestro también observa que falta mucho a
clases y l momento de presentarse alguna dificultad en la escuela, el niño
reacciona con violencia y un leguaje altisonante. También explica el maestro
que para él, la primera en recibir ayuda especializada debería de ser l madre
ya que cada vez que el niño ha sido encaminado a recibir ayuda profesional, la
madre omite el tratamiento, resultando esto en una desestabilización para el
niño.
Respuestas
a la entrevista
• Si, al menos 1
• Su mama es madre soltera y trabaja de noche, la atención
que él recibe es casi nula, el niño requiere de atención especializada y la
madre no se la da.
• Claro que influye, el niño tiene serios problemas de
comportamiento, en la semana al menos 2 no viene a la escuela. Es muy difícil
mantener su atención y su agresividad para con los otros niños es demasiada, su
tolerancia es prácticamente inexistente, su reacción a cualquier molestia es
violenta y su lenguaje es altisonante.
• Con él se ha intentado de muchas maneras pero en realidad
creo que quien más necesita de atención es la madre, aun cuando en la escuela
se ha canalizado el caso de este niño a un psicólogo, la constancia de su madre
hacia el tratamiento no existe, lo ha dejado en varias ocasiones, aquí se le
tiene que tratar de manera individual para poder lograr los objetivos en las
competencias pero aun así es muy difícil trabajar con él. Por nuestra parte, al
niño se le tiene un horario de atención especializada 3 días a la semana y
apoyo constante en el aula. El siguiente paso es dar aviso al DIF para que tome
cartas en el asunto.
• Aceptada.
XVI.
PROPUESTAS
También
por sugerencia del maestro, se acepta la hipótesis planteada y como propuesta
para dar seguimiento a este caso es dar parte al Desarrollo Integral de la
Familia para que tome cartas en el asunto porque la situación ya es
insostenible con el niño.
Aún
estamos a tiempo de dar un buen encaminamiento a este niño, y luego de
conversar con el maestro se ha llegado a la conclusión de que la ayuda
especializada que el niño requiere ya no puede otorgársele en la escuela, como
en otros casos con que cuenta la institución en los que si se cuenta con el
apoyo del padre de familia.
XVII.
CONCLUSION
Se
observa, en el caso anteriormente descrito, que la comunicación o falta de ella
son un factor principal para la desintegración familiar. A riesgo de parecer
prejuicio, tanto la ocupación de la madre como la falta de una figura paterna,
son factores que determinan el buen funcionamiento del seno familiar. En cada
familia, por tradición se observa a la madre siempre al pendiente de sus hijos,
en su hogar, pero en la realidad es que hoy en día esto es prácticamente
imposible ya que los jefes de familia están obligados a trabajar para el
sustento familiar. Tal es el caso del niño descrito, pero con el problema de
que el interés que la madre pone en el no existe. Su falta de interés no
permite dar un diagnóstico certero de la razón por la cual su apego al niño no
es llevado a cabo, así que volvemos al inicio en el que la falta de
comunicación de la madre, tanto con el niño, como con cualquier persona que
pudiera apoyar en su desarrollo personal es el factor explosivo de esta
conducta que repercute automáticamente en el niño.
Lamentablemente
en este caso solo nos queda dar aviso a autoridades para que ellas puedan velar
por el bienestar del infante y en futuros casos que los maestros tengan un
ejemplo para poder revisar los casos de desorden en el comportamiento de los
niños con más detalle.
XVIII. REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
·
unafamilia.galeon.com
·
desintegracionfamiliarenca2012.blogspot.mx
·
desintegración-familiar-psicologia.blogspot.mx
XIX.
ANEXOS
Cuestionario al docente
1. ¿Tiene alumnos que sufran de desintegración familiar?
2. ¿Cuáles son las causas por las cuales se da la
desintegración familiar?
3. ¿Influye la desintegración en el comportamiento del niño?
4. ¿Qué técnicas utiliza para mejorar el aprendizaje y
comportamiento?
5. De acuerdo a los resultados, ¿acepta o rechaza la hipótesis
planteada?
Evidencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario