miércoles, 4 de diciembre de 2013

DESINTEGRACION FAMILIAR

DESINTEGRACION FAMILIAR

LIC. ADRIANA CENICEROS BECERRA



CHRISTIAN OMAR GALAVIZ GARDEA
PAUL CHAVEZ NAJERA
VICTOR RAMSAY DELGADILLO LOPEZ
JESUS CERESERES NUÑES
05 DE DICIEMBRE DE 2013
INDICE
I.          Resumen_____________________________________________ 3
II.         Introducción___________________________________________ 3
III.        Planteamiento del problema______________________________  4
IV.       Objetivo general _______________________________________  5
V.        Objetivos específicos ___________________________________  6
VI.       Justificación __________________________________________   6
VII.      Limitaciones__________________________________________   7
VIII.     Alcances_____________________________________________   7
IX.       Hipótesis_____________________________________________             8
X.        Preguntas de investigación______________________________     8
XI.       Marco teórico_________________________________________    9
XII.      Propuesta Metodológica_________________________________   11
XIII.     Instrumentos__________________________________________   12
XIV.    Características de la Aplicación___________________________    12
XV.     Resultados___________________________________________    13
XVI.    Propuesta dela Estrategia_______________________________     14
XVII.   Conclusión___________________________________________     14
XVIII.  Referencias Bibliográficas_______________________________               15
XIX.    Anexos______________________________________________     15
           
I.             RESUMEN
La falta de comunicación es la principal consecuencia de desintegración familiar. Afecta en su enseñanza – aprendizaje, su desempeño es irregular, su rendimiento escolar es retrasado incluso muestra un comportamiento violento hasta un caso más extremo es el “Bullying”.
Esta escuela no cuenta con las herramientas suficientes y adecuadas para darle solución a este tipo de problema, no hay una buena comunicación ni una buena integración social de los niños con esta situación.
Para darle solución a este problema necesitarían  contar con la ayuda de docentes capacitados para enfrentar este tipo de problema así como la colaboración de los padres de familia.
Este proyecto pretende realizar un análisis de la situación presentada en la institución en cuestión y así determinar las estrategias para darle seguimiento a cada caso.
II.  INTRODUCCION
Es muy cierto afirmar que en la actualidad, el orden de las prioridades de cada padre de familia es muy diferente. En la mayoría de los casos en que se presenta una disfunción familiar, ya sea la falta de figura paterna por cualquier motivo, la migración a una ciudad desconocida, las malas compañías, etcétera, se refleja en los niños de manera desfavorable.
La falta de comunicación entre padres e hijos ha llegado al punto de la ignorancia y no de conocimiento, sino de la existencia de uno y del otro. El padre de familia se conforma con decir “yo trabajo lo demasiado para que a mi hijo(a) no le falte nada” cuando la realidad es que al niño lo que le falta es su padre o madre.
De ahí devenga que se presenten tantos problemas en los niños que también pueden ser los causantes de la desintegración familiar, utilizando estos como un pretexto para justificar la situación en cada hogar.
Al final de este análisis podremos ver como cada una de estas situaciones afecta considerablemente el desarrollo intelectual de cada niño y esto repercute automáticamente tanto en sus relaciones interpersonales como en su desarrollo personal, mostrando que cada situación que se sale de las manos de hoy en día como es el Bullying, tiene su raíz en algún lugar.
III.          PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Afecta la desintegración familiar en el rendimiento de enseñanza-aprendizaje del niño?
En un análisis que se planteó en la escuela Estatal Ignacio Allende del Valle de Allende Chihuahua, se decidió hacer esta pregunta de tal manera que pudiéramos precisar del modo más estrecho y claro lo que se dispuso a plantear; además también es importante resaltar que se trabajó de la forma más inminente que se pudo plantear y delimitar con más exactitud el tema. Esto nos ayudó de una manera cuantiosa ya que como hemos observado, entre más delimitado sea el contenido es más predominante este, puesto que así se logra poner en claro y con más exactitud el argumento, además de esta forma no nos extendemos mucho y la investigación tiene más y mejor calidad.
Se observa que la falta de comunicación es la principal consecuencia de desintegración familiar por lo que nos referimos más en específico a ese problema, tomando en cuenta también los demás factores de desintegración pero en específico a la mala comunicación de los padres hacia los hijos.
Si afecta en su enseñanza -  aprendizaje ya que los maestros identifican en algunos alumnos que su desempeño es irregular comparado con los demás ya que unos alumnos arrean con  las problemáticas y eso hace que su rendimiento escolar sea retrasado, o en ocasiones muestra un comportamiento violento  ante sus compañeros y en este caso se puede presentar un caso más extremo como lo es el “Bullying”.
En esta institución no se cuenta con clases de orientación ya que  los maestros no son suficientemente capacitados para impartir este tipo de tutorías ni con un psicólogo que trate a los alumnos ni a los padres de familia en este tipo de problemática presentada.
Ya que los docentes si han identificado este tipo de problemática en las aulas de clase pero no encuentran la forma ni la manera de socializar aquellos alumnos que se encuentran en esta desintegración. Si se llegara a integrar podría de alguna forma ayudar al alumno afectado.

IV.         OBJETIVO GENERAL
¿Que pretendo lograr?
La desintegración familiar está afectando en el rendimiento del alumno ya que no pone atención en clase incluso no llega ni a ir a la escuela o incluso presenta agresividad a sus compañeros por la violencia que se presenta en casa.
Nos percatamos que en esta escuela no contaban con las herramientas suficientes y adecuadas para darle solución a este tipo de problema ya que los padres de familia ponen interés en cuanto que los maestros los quieren ayudar, pero sobre todo, no hay una buena comunicación ni una buena integración social entre ellos.
Para darle solución a este problema necesitarían  contar con la ayuda de docentes capacitados para enfrentar este tipo de problema así como la colaboración de los padres de familia.

V.          OBJETIVO ESPECIFICO
La falta de comunicación de los padres de familia y de los hijos es el principal motivo por lo que se da esta problemática y así afecta a la enseñanza –aprendizaje del educando. Por ello el objetivo específico de este proyecto es realizar un análisis a fondo de la situación presentada en la institución en cuestión y así poder determinar las estrategias a seguir para darle seguimiento continuo a cada caso.

VI.         JUSTIFICACION
La primera causa de la realización de esta investigación es por su puesto cumplir con un objetivo asignado por la materia denominada: Investigación cualitativa; pero además de este primer objetivo tiene también otro objetivo; el cual es el desarrollar en los niños un interés por los temas que afectan directamente a la sociedad.
Este trabajo fue realizado debido a la preocupación e interés que causo el tema de desintegración familiar ya que de acuerdo a investigaciones y observaciones realizadas en la escuela  primaria Ignacio Allende del Valle de Allende perteneciente al estado de  Chihuahua el problema de la desintegración familiar provocada por la falta de comunicación va cada vez más en aumento; por lo que cada día preocupa más este problema; pues si sigue creciendo de manera considerable, lo que puede ocurrir es un desequilibrio social como educativo; y si el problema no se resuelve en este momento cuando haya avanzado más será mucho más difícil encontrar una solución a este problema.
Por el motivo anterior  esta investigación se espera que la misma otorgue beneficios a muchos sectores de la sociedad; como son: alumnos y las familias de esta comunidad y al proporcionar beneficios a estas familias también se estarán beneficiando otros sectores como lo es las escuelas.
Es muy importante encontrar una solución al problema de la desintegración familiar ocasionada por la falta de comunicación; y con este trabajo se espera cumplir esta meta; y también se espera que el presente trabajo sirva de apoyo a todas aquellas escuelas  que lo necesiten, pues contiene información necesaria para entender el tema de la desintegración familiar y también está conformado con una serie de propuestas y sugerencias que ayudaran a encontrar la mejor solución para que este problema vaya disminuyendo cada vez más.
Cuando se realizaba este trabajo el tema principal era la desintegración familiar; pero con investigaciones más detalladas se fue observando que este problema surge principalmente por una variable la cual es la falta de comunicación.
Con lo anterior hay que justificar que para que esta investigación tenga el sustento que requiere es necesario incluir en ella la otra variable encontrada durante el proceso y esta es la comunicación; y es por eso que también se encontrara una solución a los problemas de mala comunicación entre las familias para poder obtener mejores resultados en los alumnos.

VII.       LIMITACIONES
Uno de los principales obstáculos  que nos encontramos en este problema es que los padres de familia no ponen de su parte, como también el gobierno ya que no apoya mucho a las instituciones con este tipo de problema por lo tanto  la institución no cuenta con los talleres adecuados ni con las herramientas necesarias para mejorar el rendimiento escolar de los niños que se encuentran en esta situación.
VIII.     ALCANCES
La finalidad de este proyecto está basada en solucionar un problema de casa pero que afecta el rendimiento educativo del niño esto se lograría solucionar con dos puntos muy importantes los cuales son:

•          La creación de talleres en la institución, con estos talleres se lograra n mejorar la comunicación entre padres e hijos y hacer conciencia en los padres del gran problema de la educación de sus hijos.

•          Tener maestros o gente alta mente capacitados para impartir estos talleres en dicha institución.

IX.         HIPOTESIS
¿Afecta la desintegración familiar en el proceso enseñanza-aprendizaje del niño?
Si, ya que el niño acarrea los problemas de casa hacia la escuela causando una gran distracción en su educación por lo tanto baja su nivel educativo, como también causa un cambio en su comportamiento, en ocasiones muestra agresividad ante los compañeros así como también se desintegra del grupo ya que se pierde la comunicación y la confianza dentro de la aula de clase.

X.          PREGUNTAS DE INVESTIGACION

¿La desintegración familiar es un problema que afecta al desarrollo del niño?
¿Por qué surge la desintegración familiar?
¿Por qué se presenta con mayor frecuencia la desintegración familiar en comunidades pequeñas y escuelas?
¿Qué es la comunicación?
¿Qué es la desintegración familiar?
¿Por qué surge la mala comunicación?
¿La buena comunicación es el factor más importante para que no exista una desintegración familiar?
¿La falta de comunicación en la familia provoca desintegración familiar?
¿La mala relación entre los integrantes de la familia provoca desintegración familiar?
¿La diferencia de caracteres en los integrantes de la familia provoca mala comunicación?
XI.         MARCO TEORICO
La desintegración familiar es el rompimiento de la unidad familiar, lo que significa que uno o más miembros dejan de desempeñar adecuadamente sus obligaciones o deberes.
Lamentablemente existen un gran número de factores para que los padres de familia y la misma familia se desintegren, tales como la migración a la ciudad, los divorcios, las adicciones y los problemas económicos, entre muchos otros factores.
La violencia familiar, tiene entre sus manifestaciones más visibles y aberrantes el castigo físico y el abuso sexual, pero también tiene formas más sutiles, como el maltrato psicológico, el rechazo, el aislamiento y el abandono, "estas no dejan marca material, pero su impacto es muy fuerte y duradero para quienes lo padecen".
Formas de Desintegración Familiar
•          Abandono
•          Divorcio
•          Abandono involuntario
•          Desintegración
Factores que ocasionan la Desintegración Familiar
•          Machismo
•          Adicciones
•          Emigración
•          Religión
•          Situación económica
•          Falta de comunicación
•          Enfermedades incurables
•          Defunción
•          Medios masivos de comunicación

Violencia Intrafamiliar
La violencia intrafamiliar es toda acción u omisión protagonizada por los miembros que conforman el grupo familiar, este puede ser por afinidad, sangre o afiliación y que transforma en agresores las relaciones entre ellos causando daño físico, psicológico, sexual, económico o social a uno o varios de ellos.
La violencia intrafamiliar afecta el buen comportamiento de las personas que integran la familia hacia el interior y exterior del hogar, tomando actitudes que pueden manifestarse de diversas formas, unas veces las personas se aíslan de las demás e inician una forma de adormecimiento mental que puede llevar hasta la locura, en otras ocasiones trasmiten esa agresividad o maltrato del hogar hacia las demás personas que integran su núcleo social.

Consecuencias de la Desintegración Familiar
 •         Divorcio
•          Baja autoestima
•          Prostitución
•          Alcoholismo
•          Lejanía de los padres
•          Problemas de integración social
•          Problemas psicológicos
•          Depresión
•          Fracasos escolares

La Desintegración social como problema social
La desintegración es un problema social en la medida en que no puede desempeñar su finalidad y crea un desequilibrio en sus interrelaciones con las demás estructuras sociales.
XII.       PROPUESTA METODOLOGICA
De la investigación
Debido a que este tipo de problemáticas sociales, solo se pueden analizar desde el punto de vista de quien lo está viviendo, se considera realizar, en un primer momento una investigación en base a entrevistas orales a cada maestro de grupo para así poder detectar las situaciones específicas de cada niño, en caso de existir esta situación.
Cada docente podrá dar un diagnostico en base a su conocimiento, pero sobre todo en base a sus experiencias vividas con cada alumno. Solo ellos conocen de manera imparcial la situación vivida y de esta manera podremos obtener un análisis sustancial y específico para poder lograr el objetivo generas, que es, encontrar una posible solución a cada circunstancia.

XIII.     INSTRUMENTOS
Se utilizaran, en un primer momento, entrevistas preparadas con anterioridad y con preguntas que nos aclaren cada situación específica. Estas entrevistas se realizaran oralmente y de ellas se rescataran los datos más importantes tomando notas de ellos para luego realizar un resumen del análisis.
En un segundo momento, se deberán tomar situaciones de bibliografías o bien de experiencias previas, tanto de los entrevistados como de personal especializado.
Para finalizar, se deberá validar el diagnóstico y plan a seguir por el mismo docente y por personal especializado.

XIV.    CARACTERISTICAS DE LA APLICACIÓN
Este proyecto ha sido elaborado con el fin de aplicarlo en una escuela primaria de la localidad del Valle de Allende ya que hemos notado problemas relacionados con la información ya establecida.
Tendrá un sistema de aplicación donde se realizara una entrevista de manera oral con una duración de 10 minutos  eligiendo alumnos al azar para posteriormente evaluar y así poder  dictaminar ciertos problemas.
Para esto primeramente debemos contar con la autorización de los directivos encargados de dicha escuela, de ser así pasaremos a trabajar con los alumnos, de no ser así de no contar con los permisos de los directivos recurriremos a solicitar permiso en otra institución de la localidad.  
XV.      RESULTADOS
El maestro entrevistado refiere tener un caso de desintegración familiar que es particularmente complicado. El niño en cuestión es hijo único de madre soltera que trabaja de noche y duerme de día. La atención que ella le brinda a su hijo es muy poca y por ello la conducta del niño es muy mala. Las calificaciones reflejan la situación de él. El maestro también observa que falta mucho a clases y l momento de presentarse alguna dificultad en la escuela, el niño reacciona con violencia y un leguaje altisonante. También explica el maestro que para él, la primera en recibir ayuda especializada debería de ser l madre ya que cada vez que el niño ha sido encaminado a recibir ayuda profesional, la madre omite el tratamiento, resultando esto en una desestabilización para el niño.
Respuestas a la entrevista
•           Si, al menos 1
•           Su mama es madre soltera y trabaja de noche, la atención que él recibe es casi nula, el niño requiere de atención especializada y la madre no se la da.
•           Claro que influye, el niño tiene serios problemas de comportamiento, en la semana al menos 2 no viene a la escuela. Es muy difícil mantener su atención y su agresividad para con los otros niños es demasiada, su tolerancia es prácticamente inexistente, su reacción a cualquier molestia es violenta y su lenguaje es altisonante.
•           Con él se ha intentado de muchas maneras pero en realidad creo que quien más necesita de atención es la madre, aun cuando en la escuela se ha canalizado el caso de este niño a un psicólogo, la constancia de su madre hacia el tratamiento no existe, lo ha dejado en varias ocasiones, aquí se le tiene que tratar de manera individual para poder lograr los objetivos en las competencias pero aun así es muy difícil trabajar con él. Por nuestra parte, al niño se le tiene un horario de atención especializada 3 días a la semana y apoyo constante en el aula. El siguiente paso es dar aviso al DIF para que tome cartas en el asunto.
•           Aceptada.

XVI.    PROPUESTAS
También por sugerencia del maestro, se acepta la hipótesis planteada y como propuesta para dar seguimiento a este caso es dar parte al Desarrollo Integral de la Familia para que tome cartas en el asunto porque la situación ya es insostenible con el niño.
Aún estamos a tiempo de dar un buen encaminamiento a este niño, y luego de conversar con el maestro se ha llegado a la conclusión de que la ayuda especializada que el niño requiere ya no puede otorgársele en la escuela, como en otros casos con que cuenta la institución en los que si se cuenta con el apoyo del padre de familia.
XVII.   CONCLUSION
Se observa, en el caso anteriormente descrito, que la comunicación o falta de ella son un factor principal para la desintegración familiar. A riesgo de parecer prejuicio, tanto la ocupación de la madre como la falta de una figura paterna, son factores que determinan el buen funcionamiento del seno familiar. En cada familia, por tradición se observa a la madre siempre al pendiente de sus hijos, en su hogar, pero en la realidad es que hoy en día esto es prácticamente imposible ya que los jefes de familia están obligados a trabajar para el sustento familiar. Tal es el caso del niño descrito, pero con el problema de que el interés que la madre pone en el no existe. Su falta de interés no permite dar un diagnóstico certero de la razón por la cual su apego al niño no es llevado a cabo, así que volvemos al inicio en el que la falta de comunicación de la madre, tanto con el niño, como con cualquier persona que pudiera apoyar en su desarrollo personal es el factor explosivo de esta conducta que repercute automáticamente en el niño.
Lamentablemente en este caso solo nos queda dar aviso a autoridades para que ellas puedan velar por el bienestar del infante y en futuros casos que los maestros tengan un ejemplo para poder revisar los casos de desorden en el comportamiento de los niños con más detalle.
XVIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

·        unafamilia.galeon.com     
·         desintegracionfamiliarenca2012.blogspot.mx
·         desintegración-familiar-psicologia.blogspot.mx

XIX.    ANEXOS

Cuestionario al docente
1.         ¿Tiene alumnos que sufran de desintegración familiar?
2.         ¿Cuáles son las causas por las cuales se da la desintegración familiar?
3.         ¿Influye la desintegración en el comportamiento del niño?
4.         ¿Qué técnicas utiliza para mejorar el aprendizaje y comportamiento?
5.         De acuerdo a los resultados, ¿acepta o rechaza la hipótesis planteada?









Evidencias

martes, 3 de diciembre de 2013

ORIENTACIÓN SEXUAL



  • “Orientación sexual” es el término que se utiliza para describir si una persona siente deseo sexual por personas del género opuesto (heterosexual), del mismo género (homosexual) o por ambos géneros (bisexual).
  • No se sabe con certeza qué provoca la orientación sexual.
  • No se puede determinar la orientación sexual de una persona con solo mirarla.
  • La homofobia (el temor y el odio hacia personas que son lesbianas, gais y bisexuales) es muy peligrosa.
Muchas personas sienten curiosidad acerca de la orientación sexual. Muchas veces se preguntan cuáles son los factores que hacen que alguien sea bisexual, heterosexual u homosexual, y cómo pueden determinar la orientación sexual de una persona. Si sientes curiosidad acerca de la orientación sexual, éste también es un buen lugar para comenzar a entenderla. A continuación, se incluyen algunas de las preguntas más comunes que las personas hacen sobre la orientación sexual. Esperamos que te sean de utilidad.
La orientación sexual o inclinación sexual se refiere al objeto de los deseos eróticos y/o amorosos de un sujeto, como una manifestación más en el conjunto de su sexualidad. Forma parte de los conceptos construidos por escuelas derivadas del psicoanálisis. Preferencia es un término similar pero hace hincapié en la fluidez del deseo sexual y lo inutilizan mayoritariamente quienes opinan que no pueden hablarse de una orientación sexual fija o definida desde una edad temprana.




II.NTRODUCCION


En esta investigación se dará a conocer lo importante que es tener una buena orientación sexual adecuada ya que en muchas de las instituciones no se les brinda este tipo de información u orientación y nos dimos a la tarea de averiguar si en el CBTIS 138 se les da o no la suficiente información o si llevan alguna materia en donde se les hable por lo menos un poco de sexo ya que es casi probable que por falta de esta orientación es que hay un alto índice de embarazo en las adolescentes, tantas mamas solteras jóvenes y enfermedades en chicos por trasmisión sexual y todo por ser negada este tipo de información .

La orientación sexual dentro del aula de clase es fundamental para el conocimiento de los niños y niña de educación inicial, ya que a través de este les permitirá cuidarse. La orientación sexual es una atracción emocional, romántica, sexual o afectiva duradera hacia otros. Se distingue fácilmente de otros componentes de la sexualidad que incluyen sexo biológico, identidad sexual (el sentido psicológico de ser hombre o mujer) y el rol social del sexo (respeto de las normas culturales de conducta femenina y masculina). Esta existe a lo largo del continuo que va desde la heterosexualidad exclusiva. La orientación sexual es diferente de la conducta sexual porque se refiere a los sentimientos y al concepto de uno mismo. Las personas pueden o no expresar su orientación sexual en sus conductas. En la acogida del presente proyecto vamos a estar profundizando en el mismo.







III .PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿Se debiera enseñar educación sexual en las escuelas?
 
Plantearemos este tema  en el bachillerato CBTIS 138, ubicada entre las calles 5 de febrero y Álvaro obregón en la ciudad Jiménez Chihuahua.
Tiene un alumnado de 1400 entre el turno matutino como en el vespertino y se Cuenta con 1 psicóloga que es practicante y  3 maestros que imparten biología en si no hay una específica pero la más acercada a este tema
Misión es, estar al día sobre qué es lo que los alumnos realmente saben del tema, y así mismo saber qué es lo que los maestros les imparten respecto a ello para así ver si se puede hacer algo al respecto para así brindar más información a los adolescentes.









 

IV. OBJETIVO GENERAL:


v  Promover en el individuo, la valoración positiva de la sexualidad, la igualdad social de los géneros, la autónoma y la responsabilidad, la convivencia solidaria y tolerante y la salud sexual.
  




Ø   Propender por una Educación Sexual que nos ayude a vivir con libertad; a tomar decisiones con amor y a mantener relaciones interpersonales que contribuyan a su realización.
Ø  Fomentar en los estudiantes hábitos saludables en el campo de la vida sexual y reproductiva
Ø  Determinar las características de las actitudes frente a la sexualidad.








 

VI. JUSTIFICACIÓN:


Esta investigación es muy conveniente ya que es un problema que se está presentando mucho ahora en la actualidad con los jóvenes y todo porque no se les brinda la suficiente información ya que en muchas escuelas no se les enseña ni se les habla nada al respecto sobre sexualidad menos de sexo y sirve para poder darnos cuenta si realmente se les está dando la información adecuada o tal vez poder hacerles ver a los padres o maestros lo importante que es hablarle sobre estos temas a los adolescentes para ver si así disminuyen más los índices de embarazos o enfermedades en los adolescentes .
La importancia que tiene ante la sociedad  es que por falta de la información sobre el sexo y sus consecuencias que es por eso que muchas jovencitas quedan embarazadas, los beneficiados en todo esto solo son los jóvenes ya que son los más afectados del modo en el cual se les informara más y se les brindara más apoyo.
 Por eso es muy importante el que estén o estemos bien informados sobre todas las consecuencias que pudiese pasar si no se toman las suficientes precauciones y así con toda esta investigación se prevengan los embarazos no deseados y disminuir las enfermedades de transmisión sexual, y así mismo algún otro problema e incluso puedes salvar tu vida. Todos somos seres humanos y por lo tanto todos tenemos el derecho de saber este tipo de información para así no caer tan fácilmente nuestros jóvenes son lo más importante en esta sociedad ahora en la actualidad ya que por traer hijos no deseados pues hay un índice muy alto también abortos y pues si están informados pues a lo mejor y esto no sucedería.





VII. LIMITACIONES:


·         Que los maestros no permitan que se les hable tan afondo a los jóvenes sobre el sexo.
·         Que  algunos alumnos no les interese que les hablen sobre esos temas.
·         Algunos padres de familia no permitan hablar sobre este tema ya que para que ellos, es algo reservado.
·         Que al ir a preguntar información a la escuela predeterminada nos trataron un poco mal y muy apenas nos pudieron dar unos cuantos datos.



VIII. ALCANCES:


·         Que se les otorgue más información a los alumnos, y que se les explique a los padres lo importante que son esos temas y que así se llegue a un acuerdo para que los jóvenes se informen de los riesgos que esto implica.





IX. HIPOTESIS.


 Se puede decir que si se debería enseñar suficiente información acerca de la sexualidad o más bien de lo que es el sexo ya que ahora en la actualidad se están dando muchos casos de niñas que salen embarazadas o que están infectadas por alguna enfermada y todo porque tal vez en las escuelas no se les da la suficiente información o en sus casas no son apoyadas por eso sería muy bueno promover o más bien dar a conocerles este tema mucho más a fondo y los temas que se les podrían dar a conocer seria que cuales son las consecuencias que trae consigo, darles a conocer cuáles son las enfermedades que se pueden transmitir por tener sexo, cuales son los métodos anticonceptivos pueden llegar a utilizar, darles consejos y si alguien tiene alguna duda pues ayudarla o también si alguien ya está metido en algún problema relacionada con esto pues que se les pueda otorgar  alguna ayuda. Todo esto se da ya que en muchas escuelas o los mismos padres de familia lo prohíben siendo que no saben cuál daño es el que se les hace a sus hijos prohibiendo esta realidad que mejor que se les informara bien y así no se cayera en todo esto.





 

 

 

X. Preguntas de investigación:


- ¿Crees que sea beneficiario el hablarles de orientación sexual a los adolescentes?
- ¿Conoces algún centro donde te puedan orientar?
- ¿Qué método anticonceptivo conoces?
- ¿Has recibido información respecto a la orientación sexual?
- ¿Cómo crees que sea adecuado plantear el problema?
-¿Qué temas te gustaría que se plantearan más?
-¿tus padres están de acuerdo a que estés informado sobre estos temas?
-¿conoces alguna enfermedad de trasmisión sexual?
-¿En tu casa se habla de sexo?
-¿A quién acudirías en un dado caso que algún problema de estos se presentara?
-¿con que clase de amigos te juntas?




XI. REVISION LITERARIA:


No se cuenta con algún autor que haya ya realizado una investigación o un aporte importante sobre orientación sexual solo alumnos.
Como precaria y casi inexistente calificó la Ministra de Educación, María Fernanda Campo, la educación sexual que se ha impartido en los colegios oficiales del país.
“Definitivamente consideramos que no ha habido educación para la sexualidad en las instituciones educativas… Hay educación precaria, mas no suficiente y no de buena calidad”, expresó.
Por lo anterior, dijo, el tema debe ser abordado de forma interinstitucional. “Desde el Ministerio, particularmente, vamos a llegar con modelos pedagógicos de alta calidad, de manera que haya una adecuada educación para la sexualidad. Queremos que los derechos sexuales sean una prioridad en materia educativa”, dijo Campo.
En ese sentido, añadió, el Ministerio de Educación lanzó el año pasado la ‘maleta pedagógica para la educación sexual y los derechos sexuales y reproductivos’, que contiene material pedagógico (entre textos, cartillas, guías y videos) acorde con la edad y el grado que cursa el estudiante. Más de 25 secretarías de educación ya están implementando este modelo. Este año llegará a las 94.
“Esta maleta no se debe utilizar en el colegio sin que haya habido capacitación previa de los maestros, quienes son los encargados de desarrollar el programa en la institución”, aclaró.
Recordó, igualmente, que con la ley que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar, aprobada el año pasado, se incluye la educación para la sexualidad, con la cual se buscará que los estudiantes “se reconozcan como sujetos de derechos humanos sexuales y reproductivos, donde aprendan a respetarse a sí mismos, a los otros y aprendan a tomar decisiones asertivas, informadas y autónomas para ejercer una sexualidad libre, satisfactoria, responsable y sana”.
De igual forma, esta ley prevé crear un sistema de información unificado en el sector educativo, que hoy no existe, en el cual la institución educativa reporte no solo cada caso de embarazo adolescente sino casos de abuso sexual, a fin de elaborar un mapa de riesgo. Sobre la base de este mapa se tomarán acciones preventivas en cada colegio, en el cual se incluirán a los padres de familia.
Respecto a las estudiantes que queden en embarazo, Campo indicó que los colegios tienen la obligación legal de garantizarles la educación y, de llegar a presentarse algún tipo de discriminación hacia la adolescente embarazada en los planteles educativos, los padres deben denunciar el hecho en las secretarías de educación.
REDACCIÓN VIDA DE HOY
Publicación
eltiempo.com
Sección
Salud
Fecha de publicación
20 de enero de 2013
Autor
REDACCIÓN VIDA DE HOY


Natalia Carrillo Perea
Orientación Sexual
La orientación sexual es la capacidad natural que determina las preferencias sexuales y afectivas de un individuo.
El ser humano tiene la posibilidad de moverse en tres diferentes aunque complementarias orientaciones sexuales:
•    Orientación homosexual, o gusto por relacionarse afectiva y/o eróticamente con personas del mismo sexo.
•    Orientación heterosexual, en donde la atracción se dirige hacia personas del sexo complementario, mal llamado sexo opuesto.
•    Orientación bisexual, en donde indistintamente o por momentos específicos las personas pueden relacionarse afectiva y/o eróticamente tanto con miembros de su propio sexo como con los del sexo complementario, y esto puede ocurrir alternadamente o al mismo tiempo.
Según Alfred Kinsey, el 50% de los hombres adultos ha tenido cuando menos una relación homosexual.
¿Qué aspecto de nuestra vida es el más decisivo para decidir nuestra orientación sexual?
El Dr. Fritz Klein nos propone 7 aspectos:
1.    La atracción sexual.
2.    El comportamiento sexual.
3.    Las fantasías sexuales.
4.    La afinidad emocional.
5.    La afinidad social.
6.    El estilo de vida (homosexual o heterosexual).
7. El auto identificación o el auto descripción.
Además, para sofisticar más el análisis de la orientación sexual, Klein nos propone establecer los siete valores en tres momentos:
1.    Cómo fue mi vida anteriormente.
2.    Cómo es actualmente.
3.    Cómo desearía que fuera en el futuro.
HOMOSEXUALIDAD
Homosexual es toda persona que se relaciona, sexual, afectiva y emocionalmente con personas de su mismo sexo y la raíz etimológica viene del griego homo (idéntico, el mismo, igual) y no del latín homo (hombre) como pareciera.
La homosexualidad se inscribe en el universo de las orientaciones humanas, y tiene tanto o tan poco sentido preguntarse la causa de la homosexualidad, como preguntarse la causa de la heterosexualidad.
En 1993, Hamer y colaboradores, investigadores del National Cáncer Institute, ofrecieron lo que parece ser crucial, en caso de ser confirmado, acerca del origen genético de la orientación sexual en su artículo A linkage between DNA markers on the X chromosome and male sexual orientation (relación entre marcadores de ADN en el cromosoma X y la orientación sexual en el hombre).
Se realizó el análisis del ADN en el cromosoma X en un grupo de 40 familias en las que había dos hermanos de orientación homosexual, y se encontró la relación de línea materna en el 64% de las familias investigadas. La relación con marcadores se reportó en la región subtelométrica Xq28 del brazo largo del cromosoma X.
Según Hamer, este hallazgo muestra una cifra LOD de 4.0 que se traduce en que hay una certeza del 99.5% de que existe un gen o genes en esa área del cromosoma X que predisponen a la homosexualidad.
Por su parte, en 1956 la Doctora en sociología Evelyn Hooker publica su artículo “La adaptación del varón homosexual asumido” (The adjustment of the male overt homosexual), aquí narra cómo realizó una  prueba a 30 hombres homosexuales y a 30 hombres heterosexuales, todos de edades, escolaridad y niveles de inteligencia similares, y envió sus resultados a tres psicólogos destacados considerados expertos en la interpretación de estas pruebas, quienes no encontraron ninguna diferencia significativa entre los dos grupos ni pudieron diferenciar cuáles pruebas correspondían a los homosexuales y cuáles a los heterosexuales, con lo cual se concluyó que no existía ninguna diferencia en la salud mental entre los integrantes de ambos grupos.
Abordar la compleja cuestión de lo que lleva a un individuo a un comportamiento homosexual no es tarea fácil. Bell, Wienberg y Hammersmith en su estudio titulado Sexual preference: lts development in men and women de 1981, emplean una metodología nueva y sutil en su aproximación a este tema.
En función de los resultados de su análisis, los investigadores llegaron a las siguientes conclusiones:
•    No existen indicios claros de que la homosexualidad masculina tenga su origen en el hecho de que el hombre haya sido educado por una madre dominante y un padre de poco carácter o de carácter inadecuado por otros conceptos.
•    No existen pruebas que sustenten la teoría de que la homosexualidad femenina se deba a que una niña escoja a su padre como modelo de rol a desempeñar.
•    Carece de base el mito de que muchas veces la homosexualidad se debe al hecho de haber sido seducido por una persona de mayor edad y del mismo sexo.
•    Al llegar la adolescencia la orientación sexual del individuo ya se halla firmemente arraigada, y los sentimientos hacia el sexo rara vez experimentan cambios de orientación importantes en la edad adulta.
•    Los homosexuales tienen tantas experiencias heterosexuales en la niñez y en la adolescencia como sus homólogos heterosexuales, pero estas les parecen poco placenteras o nada gratificantes.
•    La inadaptación de género en la niñez, por ejemplo el niño que no quiere jugar fútbol y en cambio opta por actividades más “de niña” como jugar a la comidita o a las muñecas, es un elemento importante, aunque no seguro, de predicción sobre la futura evolución de la homosexualidad.
BISEXUALIDAD
Durante años se ha creído que esta orientación sexual es una fase previa a la homosexualidad, sin embargo, la realidad es que no hay rasgos arquetípicos que definan a una persona de este tipo. Según los últimos estudios realizados por la Dra. Jean Schaar, aproximadamente el 65% de las personas con esta orientación están casadas, la bisexualidad es hasta dos veces más común que la homosexualidad, se presenta en hombres y en mujeres comunes y es en la intimidad donde manifiestan su gusto por relacionarse eróticamente con personas tanto de su propio sexo, como del sexo complementario.
Más allá del sexo: La teoría revolucionaria es la de los investigadores australianos M. Ross y J. Paul, quienes en 1992 sugirieron que tanto la homosexualidad como la heterosexualidad estaban muy ligadas al género, justo lo opuesto a la bisexualidad, y el resultado de su trabajo de campo les dio la razón: las personas que se declararon bisexuales aseguraron que para ellos la atracción sexual era independiente del sexo de la persona deseada.
La orientación sexual de una persona no se cambia ni con terapias, ni con apapachos, ni con cariño, ni con castigos ni con promesas. La orientación sexual de las personas, o sea, la atracción que sienten por uno u otro sexo, no es un capricho voluntario ni es el producto de una decepción, no es algo que se elige sino que viene con nosotros y nos acompaña de por vida.













XII. MARCO TEORICO:


En la búsqueda de la información sobre el tema a investigar, aparte de literaturas pertinentes, se encontró trabajos relacionados al mismo, los cuales vale la pena destacar:
            Suarez y Pernía (1989), los cuales realizaron una investigación en San Juan de Puerto Rico, a objeto de determinar la importancia que los padres daban a los procesos educativos orientados a la sexualidad del niño en el jardín de infancia. Con este propósito se aplicó un cuestionario a una muestra de padres y/o representantes, cuyos resultados reflejaron que los padres manifiestan indiferencia hacia los temas de sexualidad con respeto a sus hijos especialmente a los del nivel preescolar, considerando que es una responsabilidad única y exclusiva del docente. También se determinó que los padres no reciben de la institución, acciones dirigidas a fin de informarles sobre la necesidad de orientación a sus hijos.
            En función  de los resultados se recomendó una serie de actividades con los padres, los cuales incluyen talleres, juegos pedagógicos, reuniones participativas, a lo largo del año escolar como alternativa, que además de orientarlos sobre su participación en la educación sexual e integral de sus hijos, los estimule a un acercamiento con el preescolar.
            Por otro lado, Fernández (1996), en su trabajo de investigación titulado “Educación sexual y su importancia en la formación de futuros individuos”, el cual se realizó para optar al título de Licenciado en Psicología en la Universidad Católica Andrés Bello, un análisis de los conocimientos de los padres de niños en edad preescolar que pertenecen a una clase social baja, llegando a la conclusión de que los mismos, no tienen un buena actitud sobre la sexualidad, transmitiendo a sus hijos.
Que ellos aprendieron, originando esto, que los niños se formen un concepto equivocado del tema, es decir son padres con muchos prejuicios sobre el tópico.
            Calderón (1998), realizó una investigación titulada “Hablando con nuestros hijos sobre el sexo”, en donde describe la necesidad que los padres hablen con sus hijos sobre el sexo, ni importando la edad pero si la manera con que se efectúa. Entre sus conclusiones establece como hecho importante el hablar con sus hijos sobre el sexo, sin mostrarse turbados, ya que esto puede influir negativamente en el niño.
            Arias y Fuentes (1995), en su investigación que lleva por título “Hacía el descubrimiento de la información sexual”, recibida por los maestros de la Escuela Padre López Aveledo de Palo Negro, Estado Aragua, y sobre los recursos que podrían utilizar los maestros para orientar a los niños en el área de Educación Sexual. Entre otras conclusiones sostiene que en Venezuela, al igual que en otros países, las personas reciben información sexual a través de sus círculos de amistades y no del seno del hogar y de la escuela, como deber ser.
            Rodríguez (1995), en su investigación que lleva por título la “Información e intereses de la sexualidad en la edad temprana”, puntualiza que no es suficiente con la información sexual que el niño recibe en la escuela a través de los docentes, porque  es en el hogar donde debe recibir tal educación. Además se evidenció a través de los instrumentos aplicados que la comunicación entre padres e hijos, no es tan efectiva como se desearía, lo que dificulta la transmisión de los conocimientos y experiencias por parte de los padres.
 Bases Legales
  Es necesario hacer referencia a la bases legales, ya que el niño en la edad preescolar, se encuentra inmerso en un sistema socio-cultural, donde los Elementos como la familia y la comunidad participan en una relación dinámica, facilitando el proceso de aprendizaje del niño.
            La Ley Orgánica para la protección del niño(a) y del adolescente (LOPNA). Los nuevos derechos y garantías consagrados en la Lopna, trae consigo, un cambio en la visión del niño(a) y adolescente, parte de esos principios fundamentales e innovadores. La Ley consagra los derechos humanos de todos los niños/as y adolescentes que se encuentran en el territorio Nacional, sin discriminación alguna, estos derechos y garantías incluyen todos aquellos que sean necesarios para asegurar su desarrollo integral, así como su incorporación progresiva a la ciudadanía activa.
            Además de los derechos y garantías establecidas en forma explícita en la Ley, también se reconoce en todos los niños/as y adolescentes a cualquier otro derecho o garantía que no fueren en ella, pero que sean inherentes a la dignidad humana, es decir, que sean derechos humanos, por lo tanto conocer sus derechos, es un derecho, y en este sentido la Educación Preescolar, como centro educativo debe convertirse en uno de los primeros órganos a fin de canalizar y solucionar los problemas de aprendizaje que presenten los niños, a través de orientaciones para guiar las acciones destinadas a garantizar derechos y programas, como las secuencias de acciones desarrolladas con fines pedagógicos, de protección, capacitación, inserción social, y de fortalecimiento de relaciones afectivas entre otras.
            Por otra parte la Ley Tutelar del Menor (1980) en cuerpo de normas, establece en el artículo 1, lo siguiente:
 El Estado facilitará los medios y condiciones necesarias para que el niño, reciba una Educación Integral, que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad, y a la formación de ciudadanos preparados para la vida, y actos para vivir en una sociedad democrática(p.3)
  En la declaración Internacional de los Derechos del Niño (1989), ratificados por el Gobierno Venezolano, como Ley Nacional del año 1990, se reconoce la condición del niño, para el pleno desarrollo armonioso de su personalidad, y según el principio N° 06, de esta Ley señala que:” necesita amor y comprensión, siempre que sea posible, deberá crecer en amparo y bajo la responsabilidad de sus padres, y en todo caso en un ambiente de seguridad moral y material.”.(p.10).
            Por su parte la Ley Orgánica de Educación (1999) en su artículo 17, de la Educación Preescolar señala: “La Educación Preescolar, constituye la fase previa a nivel de educación básica, con el cual debe integrarse. Asistirá y protegerá al niño en su crecimiento y desarrollo, y lo orientara en las experiencias socio-educativas propias de la edad...” (p.7). De lo antes expuesto se infiere que el niño debe desarrollarse en un área afectiva y física, con el complemento de los padres. Y en la misma Ley, en su artículo 20, se establece: “El Estado desarrollará y estimulará la realización de programas, y cursos especiales de la capacitación de la familia y de todo los miembros de la comunidad para la orientación y educación de los menores...” (p.8). Esto con el fin de integrar  a los padres en la Educación de sus hijos.
 Bases teóricas
            Existen diversas teorías que explican la sexualidad infantil. Al respecto Kaufman (1987), señala que el estudio del desarrollo humano ha dado origen a numerosas teorías, entre las cuales de describen las siguientes:
 La teoría de Freud sobre el desarrollo sexual
  Freud, fue uno de los primeros teóricos que reconoció la existencia de la sexualidad durante el ciclo vital. Master y Johnson (1991) mencionan que el siquiatra Vienés consideraba que el impulso sexual (la libido) es una instintiva del placer sensual, y que era uno de los factores principales motivantes del comportamiento humano. Sí bien Freud, expuso que la libido empezaba en  la lactancia y proseguía hasta el final de la vida del individuo, no afirmó que la sexualidad del lactante y del niño fuera igual que la del adulto. Por el contrario manifestó que los impulsos sexuales tempranos no polarizados en un objetivo concreto pasan por una sucesión de estadios evolutivos, previsibles indispensables para la formación de una personalidad adulta y madura, por lo cual el autor distingue, estas fases:
            El primer año de vida del niño. Corresponde a la fase oral; la boca es el núcleo primario de energía y gratificación. Los pequeños no sólo se recrean ostensiblemente con la succión, sino que pone todo en la boca para explorarlos objetos y apreciar realmente como son, la fase anal que va desde la edad de 1 a los 3 años aproximadamente, refiere que el goce sensual, se proyecta en la región anal y al proceder a la evacuación intestinal, se le ofrece al niño la primera oportunidad real de mostrarse, un poco independiente de la vigilancia de los padres. El hecho de contener las ansias de defecar, o bien  el dar libre el paso a esta necesidad, le produce un placer tanto físico, como psicológico, así el pequeño aprende gradualmente la conducta higiénica ajustada a las demandas sociales de sus entorno.
            La fase fálica, entre los 3 y los 5 años aproximadamente, el interés erótico revierte en sus genitales. En este aspecto Freud, distingue dos vías según se trate de un niño o niña, en el niño aparece el complejo de Edipo (enamoramiento hacia la madre) y en la niña el complejo de Electra (enamoramiento hacia el padre).

Teoría cognitivo-evolutivo.
 Según este punto de vista, el desarrollo del género corre paralelo al progreso intelectual del niño, los niños de muy corta edad, tienen una visión exageradamente simplificada del género, equivalente a una estimación no menos estereotipadas del mundo en general.
            De la misma forma que el niño de 3 años, pueda pensar que hay una persona dentro del aparato de la televisión, es propenso creer que basta con colocarse una peluca y unas faldas, para que un hombre se transforme en mujer. A veces cuando se pregunta a una niña de esta edad, que quiere ser cuando sea mayor, responde que una mamá, y hasta los 5 y 6 años, los niños no comprenden que el género es una constante, y solo entonces está en condiciones de configurar una sólida identidad sexual. Una vez asentada está convicción, el niño comprende mediante la observación y la imitación, que hay determinadas conductas que convienen a uno u otro sexo. Contrariamente a la teoría del aprendizaje, la doctrina cognitiva, formacional  sostiene que el niño copia el comportamiento de los adultos, no tanto para obtener recompensa; sino para lograr una identidad propia.

Teoría constructivista
   Piaget (1980), realizó valiosas investigaciones para comprender el desarrollo del niño, estudió la evolución de su  pensamiento y su adquisición de nociones y conceptos con base al conocimiento de la realidad exterior. Este autor creó una metodología para estudiar la formación de conceptos y eventualmente poder elaborar una teoría del conocimiento, el objeto principal de sus estudios; es el niño haciendo énfasis en su desarrollo psicológico. En el desarrollo cognitivo según el autor se dan dos tipos de acciones:
a.       El niño actúa sobre los objetos utilizando esquemas ya aprendidos, este proceso recibe el nombre de asimilación.
b.      Los objetos y situaciones modifican los esquemas del niño, este proceso se llama acomodación, los cuales están en permanente acción interactuando entre sí el proceso de maduración y el de aprendizaje.

            El niño por medio de estos procesos logra adquirir seguridad y confianza en el ambiente donde se desenvuelve, lo cual permite desarrollar su curiosidad nata y su capacidad de experimentar, lo que contribuye en gran medida al desarrollo integral. Según el citado autor las etapas del desarrollo cognitivo del niño son:
·        Etapa sensorio-motriz.
·        Etapa Pre-operacional.
·        Etapa de Operaciones concretas.
·        Etapa de Operaciones formales.
            Para la investigación es relevante  destacar las dos primeras etapas que corresponden al periodo de los niños en edad preescolar. Etapa Sensorio-motriz, que va desde el nacimiento hasta los 24 meses aproximadamente, allí el niño se relaciona con el mundo por medio de su esquema de acción, que involucra el sentido y los movimientos reflejos, adquiere conocimientos a través de sus percepciones y acciones, y no hay proceso simbólico. La Etapa Pre-operacional, que va desde los 2 hasta los 7 años aproximadamente, etapa en la que el niño adquiere la habilidad de representar el mundo que le rodea, no puede enfocar varias cosas o aspectos a la vez, el niño se deja llevar por su experiencia sensorial.

Desarrollo moral y sexual, según Piaget.
 Según Séller (1997) las investigaciones de Piaget, sostiene que los niños no pueden hacer juicios morales hasta tanto no hayan logrado un nivel de madurez cognoscitiva que les permita despojarse del pensamiento egocentrista. Tal grado de madurez lo alcanza el niño a partir de los 7 años, durante el subperiodo de las operaciones concretas, es entonces cuando su pensamiento adquiere la propiedad  de la reversibilidad, que le permite seguir el curso de la acción y colocarse en el lugar del otro. Desde el punto de vista moral la experiencia escolar  muy importante por cuanto el niño de esta edad tiene la oportunidad de interactuar en un ambiente social más amplio que le permite tomar decisiones bajo su propio riesgo., lejos de la tutela paterna y dentro de un mundo de iguales. De igual manera van comprendiendo la naturaleza de normas morales.
            Calderón (1998) puntualiza que varios autores están de acuerdo en reconocer que “este interés sexual es un motivo más de bien de curiosidad antes que un verdadero deseo o apetito interno”. Es bastante discutible la existencia de un deseo sexual espontáneo antes del final de la etapa escolar. Los impulsos sexuales tienen que ser estimulados desde el interior para que emerjan, aunque en otros casos parecen auto estimulados después que el niño ha aprendido la manera de lograrlo. En general el niño tiende a referirse a este tópico o averiguar acerca de él, de manera muy cuidadosa y oculta, procede como cuando alguien sabe que se introduce en un dominio prohibido, y esto produce en algunos niños sentimientos de culpa y ansiedansiedad. De igual manera el autor señala, que hoy existe una notable precocidad sexual, estimulada muchas veces por los medios de comunicación, de los cual se observa una especie de conducta erótica, producto de una reiteración de motivos de orden sexual que rodean al niño.
            La educación de hoy debe concentrarse en la situación y en los problemas de las personas y del mundo actual, la supervivencia de la humanidad, depende de la habilidad para entendernos a nosotros mismos y a los demás. De la misma forma todo lo que es compatible con el realce y el desarrollo de un individuo es igualmente compatible, con el crecimiento de todos aquellos con quienes el individuo interactúa.
            Según Jhon Devey (1985) el proceso educativo, puede ser identificado con el crecimiento o el desarrollo, no sólo físico, sino también intelectual y  moral. El consideró que educar es precisamente, el trabajo de prever las condiciones, que permitan que las funciones psíquicas surjan progresivamente, para madurar y pasar a funciones superiores, y según la teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget, propone que el ser humano evoluciona a través de estadios secuenciales de madurez cognoscitiva, o sea que la etapa siguiente, toma en consideración la etapa anterior, organizándolo todo en una manera más compleja y equilibrada, entonces la orientación que los niños del nivel preescolar  reciben de partes de sus padres y maestros, puede ser visto como el medio o instrumento a través del cual se proporcionan las condiciones para un desarrollo adecuado integral.
 Teoría humanista.
   Otra corriente teórica que debe exponerse en esta investigación la corriente humanística, la cual incluye las corrientes psicológicas que estudian la personalidad humana, resaltando los aspectos más genuinamente personales de la misma.
            La corriente humanística sostiene la existencia de un paralelismo, pleno entre el desarrollo físico y psíquico, cuando el desarrollo físico es normal, natural, constante y eficaz y no se opongan obstáculos externos en el aspecto psíquico, existe una motivación suprema o impulso natural, que orienta, da energía e integra el organismo humano. Guiándolo hacia su plena autorrealización. El humanismo considera al hombre como un ser libre y creativo, cuyo comportamiento depende más de su marco conceptual interno que de la coacción de los impulsos internos o de la presión de fuerzas exteriores.
            Al seguir el mismo orden de ideas, un representante de la corriente humanística Rogers (1989) señala que el punto básico de su enfoque está centrado en la persona, esto significa que la persona, que requiere ayuda no es un ser dependiente, sino una persona responsable, capaz de tomar decisiones que consciente o inconscientemente van a ejercer influencia sobre los pensamientos, sentimientos propios o de otros individuos. Este enfoque tiene como objetivo, ayudar al niño a crecer de modo que pueda enfrentar su problema actual y otros posteriores de manera más integrada. El niño tiene dentro de sí, muchos recursos para entenderse a sí mismo, para modificar su autocontrol, sus actividades o actitudes y la autodirección de su conducta, es un organismo básicamente digno de confianza y poseedor de una potencialidad natural para el aprendizaje. El mencionado autor, le acredita al ser humano, la habilidad, motivación y responsabilidad para entenderse y mejorarse a sí mismo. Considera que las personas tenemos una naturaleza básicamente saludable y una necesidad innata para desarrollar en lo posible, todos los aspectos de nuestro ser, para convertirnos en todo lo que somos capaces de convertirnos.
 Y cuando se trata de propiciar ambientes  favorables, al desarrollo integral de los niños, es necesario precisar las concepciones de  educación,  para ofrecerles mejores oportunidades y así desarrollar al máximo sus potencialidades como: conocimiento, lenguaje, moralidad, afectividad entre otros, son especificas cuya integración determina  el estado de desarrollo general del sujeto a tal efecto Fujimoto (1998) señala que:
 Si el profesor no es objeto de la acción de vida, sino que más bien  percibe bajo fondos, bajo status social  no dispone de material suficiente, no está formado y capacitado, de acuerdo a la realidad económica del país. No está orientado a usar el medio como recurso, mucho menos para responder el reto de las innovaciones, su inseguridad y preparación  lo ubica como un elemento ajeno a la comunidad y otras instituciones representativas.
        Sin embargo a pesar de estas demostraciones, la cobertura de programas realizados por los docentes es reducida y más aún programas donde se incluyen los padres de los  infantes, subsiste también en problemas de calidad para trabajar con niños ya que son evidentes los problemas de preparación del docente a quien le falta la metodología y estrategia adecuadas, para involucrar en el ámbito escolar a los padres y representantes. Es preciso aclarar que los nuevos proyectos permiten al docente salir de las cuatro paredes del aula incluso en la institución, en que se ha mantenido durante el proceso de enseñanza- aprendizaje y lo convierte en un ente social activo, por lo que ira más allá del aula a encontrarse con los padres, comunidad, instituciones, con el fin de estrechas lazos para poder atender al niño de una manera integral.
 Teoría del aprendizaje social
 Los orígenes de la moderna teoría del aprendizaje pueden hacerse remontar a comienzos del siglo, cuando Pavlov fisiólogo ruso formulo los principios del condicionamiento clásico. Mientras estudiaban la respuesta digestiva de los perros. Pavlov, descubrió que podía generar en los canes un reflejo natural (salivación en relación con la comida) mediante un estímulo no conexo, como una nota musical, siempre que el sonido se repitiera insistentemente justo antes de traer la comida. Después de esto los perros aprendían asociar el sonido con los alimentos, bastara con que sonara el tono musical, para que se produjera la respuesta. Es posible condicionar al individuo para que se excite sexualmente al aspirar un perfume, o al escuchar un tono musical, que suele colocar la pareja al realizar el acto sexual. El refuerzo positivo tiene una repercusión obvia y directa sobre el comportamiento sexual.
            De allí que Bandura (1987), amplió la teoría del aprendizaje y la estructuró en un modelo denominado teoría del Aprendizaje, menciona este autor que las personas, modelan su comportamiento social a través de la observación de la conducta ajena. Lo que se aprende está condicionado en parte por el prestigió o el poder del sujeto observado. Así puede que un niño de 5 años, imite a su hermano o hermana de 7 años, pero no a un hermano menor. El individuo propende a identificarse y a imitar a las personas que admira o respeta. Por consiguiente la televisión  y el cine, puede ser un foco importante de conducta aprendida o fuente de actitudes aprendidas, al igual que el niño y el adolescente, aprende  de los
Amigos, los maestros y los padres.
Actitud: Disposición de la persona adquirida experimentalmente o por análisis cognitivos, que le inducen a reaccionar estímulos.

Afecto: Manifestaciones agradables  como el amor, el cariño y la ternura y desagradable como el odio, la tristeza, la antipatía y la rabia.

Cultura: Es la configuración de la conducta aprendida, y de los resultados de la conducta, cuyos elementos comparten y transmiten los miembros de una sociedad.

Educación para padres: Proceso de asistencia educativa dirigida a los padres y representantes, con la finalidad de contribuir a su orientación y aprendizaje, basándose en un modelo doctrinario a través de una estructura funcional para el logro del mejoramiento de integración familiar.

Entorno: Medio ambiente (sociocultural)

Familia: Comunidad educadora fundamental e insustituible, es el vehículo privilegiado para la transmisión de aquellos valores religiosos y culturales, que ayudan a las personas a adquirir su propia personalidad.

Identidad de género: La convicción intima que tiene un individuo de ser hombre o mujer.

Imitación: Capacidad para aprender y reproducir las conductas simples y complejas, realizadas por un modelo.

Orientación sexual: Conjunto de respuestas relacionadas con la información sexual.

Padres: Varón o hembra que engendra, da origen biológico a la criatura, o quienes se comprometen a ejercer la dirigencia, la autoridad adquirida por derecho, brindan a sus hijos alimentación, vivienda, educación, y asumen responsabilidades.

Sexo: Son determinados ya en el momento mismo de la concepción, se es hombre o mujer. Se trata de una definición biológica.

Sexualidad: Constituyente importante de la personalidad del individuo, abarcando el comportamiento biológico, afectivo y social, fundamentándose en la determinación de los roles femeninos y masculinos.


XIII. PROPUESTA METODOLOGICA:


Esta investigación se llevara a cabo cualitativamente  ya que se realizara mediante la observación de dicho comportamiento sobre los alumnos de la institución, y así mismo mediante esas reacciones ver el interés proporcionado  de cada uno de ellos sobre el tema.

XIV. INSTRUMENTOS:


 La investigación  se llevara acabo solo con la observación ya que el interés de los investigadores es observar y ver la reacción que tienes al momento de hablarles sobre  orientación sexual.  A la vez se realizara un cuestionario oral general a los alumnos de la institución sobre qué tanta información se les brinda o que tanta ayuda se les da a los jóvenes.



XV. CARACTERISTICAS DE APLICACIÓN:


Esta investigación se llevara a cabo en el bachillerato CBTIS 138 para investigar qué clase de orientación sexual se les da a los alumnos, Se les entrevistara tanto al alumnado como a los maestros y así ver qué resultado obtendremos respecto a la investigación se llegara a la escuela y se les pedirá permiso a las autoridades de la escuela para así llevar acabo esta investigación. Luego  de se aplicaran una serie de preguntas al alumnado y asi mismo se tomara muestra de dicha actividad.    
Primeramente los investigadores llegan al lugar donde se llevara a cabo la aplicación del proyecto, luego de los investigadores se dirigen a pedir el permiso necesario para la aplicación de actividad, así mismo dirigirse hacia las aulas donde encontraran al alumnado.  Se le pedirá permiso al profesor que este impartiendo la clase, si se autoriza se llevara a cabo el cuestionario oral y general para dicho grupo. Observar será la tarea de los investigadores ya sea de la reacción que tomen hacia el tema y las opiniones que se obtengan de ellos. Al considerar la actividad realizada se darán las gracias tanto al profesor como a los alumnos por su tiempo y apoyo con sus opiniones, después de se continua  a pasar a distinta aula y a realizar el mismo procedimiento que el anterior. Al ser terminada por completo con la actividad en general en la institución los investigadores pasan a compartir ideas y experiencias en esta actividad.










XVI. RESULTADOS


En el CBTIS 138 si se cuenta con una psicóloga solo que es practicante, y 3 maestros que imparten la clase de biología solo se les habla de sexo en esa clase y dependiendo en que semestre vallan lo alumnos se les imparte la información y para complementar la información se les imparten conferencias cada dos meses relacionado con este tema.

XVII. PROPUESTA DE LA ESTRATEGIA


Asignar a la institución la idea de tener su propio psicólogo o bien llamado orientador sexual, esto con el fin de aumentar el interés de los alumnos y que hagan caso al llamado de ello, y de lo mucho que podemos prevenir teniendo conocimiento del tema, así mismo llevar a cabo los siguientes puntos:
ü      Diagnosticar el nivel de conocimiento y la actitud que tienen los padres, con relación a la educación sexual de los adolescentes.
ü      Determinar la importancia que tiene, la orientación sexual en los padres de los adolescentes.
ü      Plantear las estrategias que puedan incluirse en un Plan de Orientación Sexual dirigido  a los padres de los adolescentes en dicha institución.






XVIII. CONCLUSION:


La Planificación y aplicación de Estrategias Metodológicas en Orientación Sexual Conductual basadas en Valores permite la formación integral del Alumno.
Los adolescentes se sienten motivados frente al tema de sexualidad, lo que los estimula a cambiar conductas.
La Orientación sexual conductual a madurez y formación de parejas estables que enriquecerán positivamente la sociedad.
La Orientación sexual iniciada en el Hogar y continuada en la escuela, fomenta la valoración de la sexualidad, como medio de realización personal
Podemos decir que la orientación en el aula de clase es un factor fundamental para el desarrollo de los adolescentes ya que de esto depende su formación como individuo, cada docente tiene que implementar estrategias adecuadas para el fortalecimiento de dicho tema en los adolescentes.













XIX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:






























XX. ANEXOS: